viernes, 21 de mayo de 2010

¿Que se entiende por Archivo? Un archivo es un conjunto de Información y tambien una fuente de Información, donde se guardan gran cantidad de información para su rápida recuperación...


Un archivo es un conjunto de Información y tambien una fuente de Información, donde se guardan gran cantidad de información para su rápida recuperación, conservación y consulta rápida. Existe tres clace se Archivo,la 1era es el Archivo de Gestión, la 2da Archivo intermedio y la 3ra Archivo Histórico. El 1ero Archivo de Gestión  es la que reúnen y custodian la documentación en la propia unidad productora/receptora de dle los documentos. estos documentos deben permanecer un periodo de un año en dicho departamento, despues de haber finalizado su trámite administrativos.
El 2do Archivo Intermedio en este lugar se remiten la documentación procedente de los diferentes archivos Centrales o la que se encuentre en el Archivo Central, pasados 15 años desde su ingreso.
El 3ro Archivo Histórico se depositan la documentación con antigüedad superior a 30 años, previamente sometida a los estudios de valoración que determina por sus históricos la conservación permanente de los documentos.
La importancia de crear un archivo dentro de cada Institución pública o privada es imprescindible, para su mejor gestión y utilización de los documentos que existe dentro de cada una de ellas. En el Paraguay existen profesionales que se encargar de realizar esta tarea tan amplia que muchas veces no se le da la importancia necesaria.
La importancia que cabe recatar porqué es importante tener organizados los archivos se basa en tres principios fundamentales:
* Ser reflejo de las actuaciones de dicho departamento.
* Reproducir el orden original de la creación de los documentos y expedientes, de acuerdo al procedimiento administrativo que resuelve el asunto.
* Considerar como piedra angular de la actuación administrativa y por ello del archivo para los cambios y toma de decisiones.

jueves, 20 de mayo de 2010

Biblioteca en Paraguay



 

 

 

 

 

 


Bibioteca en Paraguay.
Nuestra situación actual en Paraguay es que no se da un valor agregado a las bibliotecas. ¿ Qué hace el gobierno para cambiar esta situación?¿Invierte en el país para incentivar al pueblo a utilizar las bibliotecas?¿Posee presupuesto para las biblioteca. Estas preguntas son difíciles de responder, por que lamentablemente en nuestro país no existe presupuesto, ni incentivos a la lectura, no poseemos ese hábito de la lectura, eso viene de generación a generación. Depende mucho de los padres de familia (mamá, papá y abuelos), para que el chico quiera leer y comprenda lo que lee. En nuestro país existe una gran taza de analfabetismo, y la única forma de combatir este gran problema es a través de las bibliotecas, donde se realizan talleres para adultos, niños y jóvenes, concurso de lectura, incentivo a la lectura, charlas sobre diversos temas y muchas otras cosas más.
Si la biblioteca cumpliera una función social dentro de nuestra sociedad paraguaya, la situación seria diferente, más aún en el ámbito rural.
Araujo en su libro dice “la función social de la biblioteca pública para el Desarrollo Rural, estriba en el ofrecimiento de los programas de extensión y mejoramiento de la educación, en lo concerniente al desarrollo económico y social en zonas rurales. Justifica tal afirmación en que la mayoría de la población no cuenta con los libros necesarios, ante lo cual la biblioteca debe actuar como órgano social, promoviendo la lectura como una forma de complementar la enseñanza académica de poblaciones rurales que se encuentran en extrema pobreza. Así, esta función social esta muy ligada a la educación a fin de coadyudar al Desarrollo Rural, pues evidentemente la biblioteca pública es una institución educativa; sin embargo, ello no quiere decir que tenga que sustituir a la biblioteca escolar. La misma autora Araujo confirma las funciones educativas de la biblioteca, pero en el ámbito no formal: la necesidad de apoyar al neolector y de alfabetizar a los no lectores. También debe servir como centro de información, como centro de cultura local, depositaria del material escrito sobre la región.
Araujo, Walkinia Toledo de. A biblioteca popular e o compromiso social do  bibliotecário. En su : revista Escola Biblioteconomia da UFMG 14(1), 106-122, 1985. - - (en línea).